
-ENTRENAMIENTO EN TDAH-
Todo lo que necesitas saber sobre este entrenamiento en cinco preguntas.
1. ¿POR QUÉ DEBO HACER EL ENTRENAMIENTO CON UN PSIQUIATRA?
Ya que el TDAH es un trastorno neurobiológico de origen genético, que presenta una serie de conductas, comportamientos y comorbilidades solo puede ser tratado de manera adecuada por un médico especialista capacitado para realizar intervenciones a nivel de salud mental.
2. ¿ES NECESARIO MEDICARME?
Es fundamental. Todos los estudios indican que la medicación en el TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad) es el elemento con mayor correlación en la mejora de la calidad de vida del paciente porque hace contención de los síntomas.
La medicación normaliza la conducta, regula emocionalmente al paciente, regula el trastorno, mejora el rendimiento académico/laboral y las dinámicas familiares y sociales. Digamos que toda la bola de nieve se frena. Por lo tanto, nos guste o no, lo que tiene un mayor y mejor efecto es la medicación.
3. ¿QUÉ BUSCA ESTE ENTRENAMIENTO?
Con el entrenamiento en TDAH se consigue introducir dispositivos de cambio que nacen de la conciencia y el querer hacer .
Por ello, pretende hacer un acompañamiento en la consecución de los objetivos previamente establecidos y que ellos saquen lo mejor de sí mismos, a través de preguntas en las que se irán cuestionando sus acciones, eliminar creencias limitantes y llegar a actuaciones eficientes.
4. ¿VOY A MEJORAR TOTALMENTE CON ESTE ENTRENAMIENTO?
Siempre hablamos de mejoría porque no se puede esperar una completa 'recuperación' ya que el TDAH es condición una crónica, pero si se realiza el entrenamiento correctamente podemos esperar mejoras concretas en muchos aspectos. El entrenamiento en TDAH:
-
Mejora el rendimiento académico
-
Mejora las habilidades de organización, planificación y uso del tiempo
-
Reduce la procrastinación
-
Aumenta la autoestima
-
Mejora los hábitos diarios, entre ellos los patrones de sueño, lo que se traduce en una rutina más productiva y menos disruptiva
-
Aumenta la tolerancia a la frustración
-
Mejora la motivación
Son muchas las habilidades que se adquieren. Lo más importante es que te permiten ser el propio artifice de tu mejoría en aquellos aspectos en los que sientes que te estás quedando corto. Algunas de dichas habilidades son:
-
Fijar objetivos
-
Crear prioridades
-
Originar alternativas
-
Aceptar desafíos
-
Fomentar nuevas habilidades de aprendizaje
-
Mejorar las relaciones con sus pares
-
Potenciar la capacidad de compromiso
-
Desarrollar el liderazgo y la motivación
Si deseas información adicional o estás interesado en el entrenamiento haz click aquí